Blogs que me agobian II

22 de octubre de 2005 a las 14:09:58

Acabo de descubrir, gracias a un artículo llamado Los blogs dejan de ser moda para convertirse en negocio que ha posteado Luis en su blog, porqué me «agobia» Xataka.

Antes de seguir, aclarar que he elegido Xataka por elegir cualquier otro blog. Xataka me parece un blog muy interesante y lo sigo desde el principio. No tengo nada ni contra Xataka, ni Weblogs SL y mucho menos contra su fundador, Julio Alonso.

Aclarado esto, desconocía que a los editores de Xataka se les paga por escribir mucho y sobre todo atraer visitas a la web. Un modelo de negocio más que rentable para todos, pero de resultado más que agobiante para seguir las actualizaciones si, como comentaba ayer, escriben cerca de una veintena de posts al día.

Es un modelo que entiendo a la perfección y me parece razonable, de hecho me parece una gran idea de negocio. Pero no es una buena política de contenido para una persona que sigue el blog por su canal RSS. Me imagino que Julio Alonso tendrá controlado todo lo que se refiere a calidad y nivel de los diferentes posts que se escriben en sus blogs, pero creo que la cantidad también tiene que estar controlada. Prefiero un blog con pocos y buenos contenidos.

Lo que cuento, evidentemente lo aplico a todos los blogs que leo. Aún así, hay blogs que actualizan de manera salvaje cada día (escolar, para escribir el sólo crea una gran cantidad de posts diarios) pero la calidad de sus contenidos me auto-obliga a leerlos todos los días. El usuarios al final hace una selección de blogs que leerá y seguirá con mayor o menor interés.

Por eso, creo que conseguir un equilibrio entre cantidad y calidad es necesario para que los usuarios sigan los posts publicados y puedan prestarles la atención que requieren.

meneameMenea este post | del.icio.usAñadir a del.icio.us

7 Comentarios

aupa, miguel.

Infoxicacion. Sí, esta palabra. Este es el termino que se da al execeso de informacion.
Lo he encontrado en un articulo extenso pero que recomiendo sólo leer el primer parrafo donde define la situacion. En otro sitio tambien lo he visto.

Esta en http://www.uoc.es/web/esp/articles/cornella/acornella.htm

Este texto ya era de diciembre de 2000.
El resto del articulo no lo he leido todavia, para no infoxicarme.

Estoy totalmente de acuerdo contigo en este post (y como no en el anterior). Desde que empecé a leer blogs hace menos de un año, cada día leía primero los de Weblogs S.L.[1] y Microsiervos[2]. Eran mi primera referencia del día. Cuando descubrí otros blogs ya la cosa cambió.

Como tu bien dices ahora estos blogs no hacen mas que postear y postear. Después días sin leer nada te encuentras que entre pitos y flautas tienes unos 80 post de estos sin leer y te entra una pereza impresionante. Ya al final lees el título y si te interesa sigues leyendo, sino pasas al siguiente.

Estas bien ganar dinero por escribir pero te en cuenta que nadie está pegado a tí las 24h del día, y si le dejas lectura acumulada ya al final lo va a dejar.

[1] http://www.weblogs.es
[2] http://www.microsiervos.com

Siento el error del código HTML. No lo leí.

Miguel,

¿Es un problema de exceso de información o de menor calidad de lo que publicamos? ¿Habéis percibido una menor calidad a medida que el ritmo de posteo diario se ha intensificado?

Izaeus,

Si lo que dices es que entrelees de nuestros blogs las noticias que más te interesan y que antes lo leías todo y que esto es fruto de que publicamos mucho más, me preocupa menos, si es porque ha bajado la calidad, entonces sí nos preocupa.

Pues no sé si baja mucho la calidad, pero por el hecho de postear mucho me da la sensación de que se entra en el juego de hablar de lo que se habla en la blogocosa, en lugar de aportar novedades (que también las hay).

¿Bajón de calidad? Pues hombre, yo creo que no pero si. Xataka sigue siendo un blog de gadgets referencia para muchos bloggers, pero si no puedo leerlo entero, para mi pierde un poquito de calidad.

Con Genbeta por ejemplo, que el ritmo de posteo es bastante alto también, he movido mi subscripción a la carpeta de «para leer cuando tienes tiempo» y creo que cuando lees solo pierdes información que te puede interesar y visitas a la web…

Hola

Estoy de acuerdo contigo, de hecho mi bloglines solo tiene un centenar de fuentes. Del cual leo una 3a parte si bien les va, a últimas fechas, la mayoría de estos que si leo, estan marcados ene negritas y con decenas de posts por leer. Es por eso que esos blogs que mencionas ni siquiera les considero. Otro ejemplo de blog que abruma es Boing Boing, ese si de plano me da flojera. 😉

PD
Por cierto, solo me anime a comentar porel enlace a Escolar, tienes por ahí un gazapo y marca error.

Saludos.

Yo me borré hace tiempo de Boing Boing. Su ritmo de publicación y que al final, al ser un blog tan leído, te acabas enterando de lo más interesante leyendolo otros blogs (Boing es un blog fuente de muchos buzz blogosféricos), fué la razón de que me borrara.

Gracias por avisar del error! 😉

Deja tu comentario

Puedes comentar tu comentario rellenando el formulario o enlazar con tu usuario de Facebook. Si enlazas con tu usuario de Facebook, podrás publicar tu comentario en tu muro! :)




Para poder poner tu avatar (imagen personal que acompaña a cada comentario) usa gravatar


Diseño Gráfico y Desarrollo web, El Tipo Gráfico