Subirse tarde al carro de los estándares
23 de noviembre de 2005 a las 00:02:08
Me cansa defender los estándares y la accesibilidad frente a los que no ven el presente. Se acercan cambios y quien no se actualice desaparecerá. Internet es un monstruo que muta cada segundo que pasa. No puedes decidir que vas a quedarte con una tecnología para siempre. Lo que hoy nos parece bueno, mañana puede estar obsoleto.
Los que llevan algo de tiempo en diseño web y han ido modificando su manera de trabajar con los tiempos, me imagino que saben de lo que hablo. Seguro que os acordáis de cuando Netscape 4.5 perdió la batalla frente a Internet Explorer y éste pasó a ser el navegador más utilizado por casi todo el mundo.
Los desarrolladores y diseñadores web dejaron de preocuparse por cómo quedarían sus páginas en otros navegadores porque ese pequeñísimo porcentaje de gente no contaba. Se les exigía cambiarse de navegador si querían ver las páginas web.
Si, yo también lo hice. Yo también fuí usuario de Internet Explorer. También diseñaba sin preocuparme por Netscape u Opera. No tenía ni idea qué era un navegador por voz y no pensaba en las personas discapacitadas o en quienes no podían acceder a internet mediante un navegador gráfico, por aquel entonces muchas universidades.
Pero poco a poco empezaron a llegar las hojas de estilo, los móviles con acceso a Internet, las PDA y las personas que no podían acceder a Internet correctamente empezaron a alzar la voz. No hablo sólo de los discapacitados físicos, hablo de personas que decidimos cambiarnos a un navegador que cumplía con todos, que cumplía con las reglas establecidas y no podíamos comprar entradas ni consultar un boletín oficial.
Entonces se empezó a hablar de la accesibilidad, de la usabilidad, de los estándares y del correcto visualizado de las páginas en cualquier dispositivo y navegador. Empezábamos a tener en cuenta a Firefox u Opera, a los mac y a los linux. Hubo que actualizar esos malditos scripts de Javascript que sólo funcionaban con Internet Explorer, hubo que hacer cambios en los CSS para que también se visualizaran en Firefox y algunos quitamos las tablas para de nuestra web para proporcionar mejor un acceso y también posicionar mejor en los buscadores.
Ahora llegamos a una nueva etapa en Internet. Espero que dentro de poco, conectarse a Internet a través de un móvil comience a ser más asequible. Las personas comenzarán a navegar páginas con sus teléfonos de pantalla pequeña, PDA o Playstation portátiles. Algunos de esos dispositivos hasta soportarán flash. Pero todos esas páginas flash diseñadas para una resolución de 800 por 600 no servirán para nada. Habrá que hacer una versión alternativa para pantallas pequeñas y otra para los ciegos y otra para los que navegan en PDA y otra para los que ven internet a través del televisor.
No pensar ahora en todo lo que nos viene es ponerse zancadillas para el futuro. No ver el presente es enterrarse. Una web en flash no es más atractiva en una web con estándares y lo mismo que haces maquetando tablas, se puede hacer con CSS y además es mejor para todos. Si Microsoft, que en su día dijo que no iba a sacar más versiones de Internet Explorer, ha cambiado el chip y está pasándose a los estándares por algo será , ¿no?
Bien por el artículo, pero… (siempre hay algún tio quisquilloso que va y tiene soltar un «pero», lo siento)
Pero por favor!, subele ya el tamaño de letra a esto, o al menos usa medidas que sean escalables in IE! Nos guste o no IE esta ahí, y no permite re-escalar las fuentes en pixeles. Yo, por una u otra cosa debo utlizarlo con frecuencia, y ahora mismo casi me dejo los ojos. De hecho, si te soy sincero, simplemente he «escaneado» el articulo por lo incomodo de leerlo.
Lo dijo Oscar el 23 de noviembre de 2005 a las 7:22 pm
Simplemente el artículo me parece excepcional, hasta hace no mucho era asiduo al diseño con tablas qno respetaba estandares web, aunque por otro lado si tenia en cuenta otros navegadores, bueno, sólo probaba las webs usando Firefox e Internet Explorer, pero al menos no me ceñia a un único navegador. Pero llego el dia en el que comence las practicas de mi modulo de grado superior, en una empresa de diseño web, en esta no se respetaban los estandares web, pero ahi conocí a otra persona que poco a poco fue abriendome los ojos en el tema de accesibilidad, estandarización, css, y aunque al principio era reacio a ello, sobre todo a renunciar a mis adoradas tablas para maquetar un diseño web, pues fui probando y bueno, ahora intento hacer las cosas como deben ser. Actualmente yo tambien soy un «defensor» de las cosas bien hechas ante la gente que usa tablas, intento hacer ver a la gente la importancia de la accesibilidad, y aunque por lo pronto no he conseguido hacerles ver que no todo el mundo tiene la capacidad de elegir con que navegador exploran la red, si intuyo que he plantado la semilla que les puede conducir a usar los estandares en sus proximos proyectos.
Un saludo, y felicidades por el articulo, que aunque me repita, es excepcional.
Lo dijo Carlos L. el 23 de noviembre de 2005 a las 10:30 pm
Tienes toda la razón Oscar. Pasarme a em en lugar de px es algo que está en la «To Do list» de processblack! 😉
Muchas gracias por vuestros comentarios! 🙂
Lo dijo Miguel - Processblack el 24 de noviembre de 2005 a las 12:17 am
Me he sentido identificado. Yo también hacia mis páginas pensando sólo en el explorer y ahora me molesta cuando algo no se ve bien en él. Estupendo artículo.
Lo dijo Mpc el 25 de noviembre de 2005 a las 8:49 pm
«Si Microsoft, que en su día dijo que no iba a sacar más versiones de Internet Explorer, ha cambiado el chip y está pasándose a los estándares por algo será»
Una frase hecha pero viene al caso: más vale tarde que nunca. Y menos dolores de cabeza para todos, en lo posible.
Lo dijo chinaski el 26 de noviembre de 2005 a las 6:54 am
El problema con los talibanes tan de moda como vos, es pensar que TODOS los sitios tienen que ser accesibles desde todo tipo de dispositivos y que todos los sitios son para todo tipo de públicos.
Los sitios con contenido de relevancia general y sumamente importante, como los gubernamentales, con información sanitaria, legal, los que son puramente de texto, etc, sin duda alguna tienen que estar realizados en xHTML y desde ya, sin tablas. Por supuesto. Estamos de acuerdo.
Ahora, cuando hablamos de entretenimiento, un sitio promocional de una película, un micrositio de un concepto de determinada línea de productos, un sitio de fotografía (que vamos, poco provecho puede sacarle un ciego), no necesariamente tiene que ser tan limitado y aburrido visualmente como esto que estamos viendo, ni se va a ver en una Pocket PC ni en la pantallita de un celular. No tendría sentido. Para apreciar determinadas cosas, hace falta un monitor. Ergo, ciertos sitios y contenido, tienen como destinatario exclusivo, la pantalla de la PC. Y punto. Tampoco el target de algunos sitios, incluye necesariamente a alguien que toma por primera vez un puto mouse y que haya que hacerle todo absolutamente obvio para que lo entienda el muy imbécil, condenando a usuarios más expertos a la más absoluta mediocridad y aburrimiento. Hay muchos tipos de sitios y muchos targets.
Los fanatismos y absolutismos (para un lado u otro), no son de profesionales, es de mediocres. Un buen profesional, sabe analizar como resolver cada proyecto. No se puede aplicar una misma solución para todo.
Por otro lado, no deja de sorprenderme la liviandad, poca profundidad de análisis y en definitiva, mediocridad de la tan mentada blogomerda.
Los terabytes diarios que se generan de absoluta instrascendencia!. Y sobre todo en los comentarios. Ese afan de que todo tiene que ser participativo, genera una compulsión de comentario automático. Leer en 1 minuto, apenas pensar y procesar la información y comentar una absoluta diarrea del pensamiento en 30 segundos.
Escribiste algo obvio, remanido, absolutista y sin embargo, los comentarios son «felicitaciones por el ARTICULO». Esto es algo que se repite en la gran mayoría de los webchots. Si pensaran cada bost (post, perdón) que escriben como si lo tuviese que autorizar alguien con peso intelectual, si comentaran analizando en profundidad lo que leen, la blogomerda, no generaría ni el 2% del contenido diario de genera.
Lo dijo Mariano el 26 de noviembre de 2005 a las 7:09 am
«El problema con los talibanes tan de moda como vos, es pensar que TODOS los sitios tienen que ser accesibles desde todo tipo de dispositivos y que todos los sitios son para todo tipo de públicos.»
Por favor, te lees de nuevo el artículo porque no he dicho en ningún momento que TODOS los sitios tengan que ser accesibles. Es un comentario general y no puedes juzgar a una persona por un sólo post.
Lo dijo Miguel - Processblack el 26 de noviembre de 2005 a las 1:27 pm