Ranking de blogs en español
18 de septiembre de 2006 a las 09:16:55
El viernes, en la desconferencia, hablamos de ello gracias a la charla que Del Moral realizó de su Ranking de Blogs. Hoy, revisando mis feeds, descubro el nuevo ranking de blogs en español que el amigo Julio Alonso presenta. Está basado en el realizado en la la blogsfera italiana y la verdad es que es agradable y fácil de usar y sobre todo buscar!
Como sabes, esto de los rankings es algo que no es preciso, pero sirve para hacerte una idea de cómo está la blogocosa Hispana. A nada que cambies una variable, los resultados pueden bailar mucho. Por ejemplo, Alianzo usa el dato de Bloglines como medidor de usuarios sindicados a tu feed, el ranking de Julio Alonso no. No sé hasta qué punto estos dos datos pueden ser imprescindibles, pero ahí están.
Processblack, está en el puesto 150 y parece que bajando! 🙂
Más que bajando, lo que sucede es que se están incorporando muchísimos blogs que no estaban, y eso lógicamente afecta al orden establecido 🙂
Lo dijo Julio Alonso el 18 de septiembre de 2006 a las 9:55 am
>> No sé hasta qué punto estos dos datos pueden ser imprescindibles,
Lo son, lo son… si los blogs no hablansen de la blogsfera(o sea, sobre sí mismos) , desaparecerían la mitad de las conversaciones y posts!! 🙂
Lo dijo Joserra el 18 de septiembre de 2006 a las 10:16 am
Me refiero a la hora de hacer un ranking de blogs… No creo que bloglines sea un datos imprescindible porque no es el único lector de feeds y tampoco pienso que feedburner sirva para medir este dato, porque no todo el mundo lo usa única y exclusivamente como su feed original.
Por lo demás, estoy de acuerdo contigo! 🙂
Lo dijo Miguel García el 18 de septiembre de 2006 a las 10:19 am
Uhm. Ten en cuenta que Bloglines, por los análisis que hemos hecho, supone aproximadamente el 50% de las suscripciones RSS de la gente. Y qué mejor forma de medir cuánta gente sigue un blog que el número de suscriptores RSS que tenga. En el ranking de Alianzo, por cierto, Bloglines tiene una gran importancia. También, aunque en menor medida, Menéame la tiene. De ahí las diferencias, ya que son dos datos que Julio no ha tenido en cuenta.
Lo dijo Jose del Moral el 18 de septiembre de 2006 a las 9:02 pm
Entiendo que dependiendo qué variables introduzcas el resultado varía. Lo que no entiendo es hasta qué punto esas variables son importantes como para introducirlas en los rankings.
Y no me refiero solo al vuestro. Por ejemplo, el de Julio tiene en cuenta Feedburner. Yo tengo 6 suscriptores en feedburner, porque por una temporada que tuve feedbuner en mi blog y después lo quité. Ese dato es un dato bajísimo. ¿Cómo puede afectar eso al resultado?
En el vuestro, tomo como ejemplo bloglines. Yo uso bloglines, pero no creo que sea un dato muy fiable. Por ejemplo, Julio usa Feedburner para servir RSS lo cual, si no me equivoco, quiere decir que ahora mismo leyendo Genbeta hay más de 8000 suscriptores. Bloglines sin embargo sólo muestra poco más de 1600. ¿Dónde está el resto?
De todas formas todo es subjetivo y se agradece que gente como vosotros (tanto alianzo y Weblogs SL) os esforcéis en realizar un ranking cada vez más preciso! 😉
Lo dijo Miguel García el 18 de septiembre de 2006 a las 9:44 pm
Hay otros factores que no se si se miden: Número de comentarios, tiempo que lleva un blog en línea, número de posts semanales, número de miembros que postean en el equipo… (en este último caso Papel Continuo ganaría con creces).
Lo dijo Yeneko Jiménez Montenegro el 18 de septiembre de 2006 a las 11:05 pm
Michel, corríjame esos «d esos» que me se escapa el dedo tol rato.
karramarrez
Lo dijo Isidro Parra Raya el 18 de septiembre de 2006 a las 11:06 pm
Si! veo que últimamente, todos los editores de Papel Continuo están posteando comentarios con sus nombres reales y han dejado de postear con el nombre en clave «karramarro»…
¿¿¿Qué traman ustedes??? 😀 😀
Lo dijo Miguel García el 18 de septiembre de 2006 a las 11:08 pm