Archivo mensual de agosto de 2006

La tienda de la calle Mari de Loreak Mendian cierra sus puertas

22 agosto 2006

Vía 9cDR:

Goldfinger boutique, o la tienda donde se inventó la marca Loreak Mendian, cierra tras más de 10 años de actividad porque el edificio donde esta albergada va a ser derrumbado para abrir paso a la especulación inmobiliaria

La primera, la de lo viejo, la de las vistas a la bahía. La tienda donde nació la marca de la margarita, la que vio aquellos primeros fantásticos diseño de Izeta. La que nos acercó a la música electrónica gracias los discos de HobbyMari, cierra sus puertas el próximo día 31 de Agosto (cumpleaños de este blog y un servidor) con una txistorrada, como en Santo Tomás.

Loreak Mendian

Los que pasen por este blog, saben de mi admiración por la marca. Cualquier detalle de la tienda, cualquiera de sus dibujos y pegatinas, cómo se ha ido transformando a lo largo de los años, forman parte de la historia de Loreak Mendian. Ese toldo azul que se ve desde la otra punta de la bahía, no volverá a abrirse.

Esperemos que los rumores que comenta Nueve en su post, nos traiga nuevas tan buenas como las que nos ha dado la Goldfinger Boutique. Una buena ocasión para visitar la sección de historia de Loreak Mendian.

Se busca diseñador gráfico y crack para programas.

22 agosto 2006

Ser diseñador gráfico, antes de la llegada de internet se «limitaba» a manejar programas de ilustración vectorial, retoque fotográfico y tener conocimientos de imprenta. Con la llegada de internet, si además sabías Dreamweaver (nadie habla de HTML ni códigos raros, hablamos de «saber un programa») y flash, triunfabas. Más adelante, viendo que todo el mundo sabía esas cosas, se pedía que supieras programar, que controlaras XHTML y CSS y que fueras un gurú de la usabilidad y la accesibilidad. Ahora, además del programa, tienes que dominar su crack! Vía Meneame.

Ganchillo-Sushi

21 agosto 2006

Foto del día, cortesía de Duduá (c/Rossic 6 Barcelona):

Sushi de ganchillo de Christen Haden (Usa).
Más info y fotografías:

Actualización: Pero qué ven mis ojos! quiero uno!
Monedero NES PAD

El concurso para el logotipo de la nueva Sociedad de Turismo de Donostia declarado desierto

18 agosto 2006

Haciéndose eco de la noticia, lo cuenta también Love of 74 en su blog: El concurso para la creación del logotipo de la Sociedad de Turismo de Donostia queda, como últimamente pasa con muchos concursos en la ciudad, desierto.

Declaraciones como estas me parecen vergonzosas:

Fuentes del consejo de administración de la sociedad señalaron que la baja calidad de los trabajos presentados no es una novedad. De hecho, también se declararon desiertos los concursos para el cartel de la Semana Grande y el de Fuegos Artificiales.

¿Porqué la baja calidad no es una novedad? Porque apuesto a que, para empezar, siempre se enteran y se presentan los mismos. Existe un grupo de gente que se presenta a este tipo de actividades y concursos, que están un poquito al día y se enteran de estos concursos. No me interpreten mal. No estoy criticando para nada su trabajo de investigación. Todo lo contrario lo aplaudo.

Ahora bien, disculpenme aquellos que se han presentado, pero evidentemente si se hace un concurso público, no esperen calidad. Algún que otro «fiera del diseño» habrá suelto. Quizás algún estudiante, algún freelance u estudio que se enteró y suene la campana, pero no esperen que aquel que usa cliparts del office les resuelva la papeleta.

Una identidad gráfica (eso que ustedes llaman «logotipo») es algo muy serio y que hay que tratar con cuidado y profesionalidad. Como diseñador, diré que es el trabajo al que más respeto tengo, el que exige más responsabilidad, el que más impone. Mi posición me impide criticar trabajos que andan dando vueltas por la ciudad que son simplemente repulsivos y han sido elegidos mediante concursos populares y así nos luce el pelo…

Si finalmente el premio se declara desierto y el trabajo se encarga a empresas de reconocido prestigio, ¿porqué no se avisa desde el principio a todas esas empresa por si quieren participar en el proyecto? ¿qué y quien reconoce tu prestigio para que te llamen por teléfono? ¿Qué pasa en Donostia para que este tipo de premios últimamente queden desiertos?

Y todo esto, claro está, con todo lo que conlleva un concurso de diseño gráfico: Un montón de gente trabajando gratis, por si tienen suerte y les toca los 6000 del premio…

Contra el Loren Ipsum

18 agosto 2006

Jesús Encinar, publica un interesante artículo en contra del texto Loren Ipsum y su utilización en diseño de prototipos web.

Por si no lo conocías, Loren Ipsum, es un texto que se usa para simular un texto escrito a la hora de realizar prototipos en diseño gráfico que se hizo popular gracias a los catálogos de tipografías de Letraset.

Pantone color chart

17 agosto 2006

Me acabo de encontrar, en wikimedia commons, la tabla de colores pantone pasados a RGB hexadecimal. Está basada en los colores Solid Coated (C) de Pantone de CorelDraw X3 version 13.0.0.576, así que no es una conversión oficial, pero si aproximada.

Google Music Trends

17 agosto 2006

Me encantan todas estas las herramientas que tienen que ver con la música e internet! Google presenta Google Music trends, un Top 20 de diferentes estilos basados en lo que están escuchando los usuarios de Google Talk, gracias a su nueva opción de mostrar lo que estás escuchando en tu reproductor de música de tu ordenador.

El efecto Slashdot

17 agosto 2006

¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría con tu blog si este apareciera en la portada de páginas como Slashdot, Digg o las españolas barrapunto o meneame? ¿Y si aparecieras en todas ellas a la vez?

El primer post (menudo fiera!) del blog Room 101, ese que seguro que has visto estos últimos días, el de la evolución de los escritorios, apareció en la portada de casi todas las páginas antes mencionadas y usando Google Analytics, ha medido lo que es sufrir el efecto Slashdot.

Tu marca es parte de nuestra cultura

14 agosto 2006

No es nada nuevo que las grandes empresas velen por la integridad de sus marcas y sobre todo por el beneficio económico que estas les puedan reportar. Apple no quiere que nadie use la palabra Pod y Google envía notas de prensa para que los medios de comunicación usen su nombre correctamente.

Los motivos son direfentes pero la finalidad la misma. Google quiere aclarar cual es el correcto uso de su nombre y evitar que se mezcle con la compentecia y Apple trata de que Pod sea un termino exclusivo de la marca de la manzana. Ambos no quieren repartir ni una pizca del queso que se han encontrado.

Como dice Steve Rubel y destaca Dirson en su artículo, estas dos marcas y sus productos forman parte de la cultura de Internet y su decisión puede llegar a ser un tanto injusta con algunos sectores. En Estados Unidos es muy normal usar el término Googlear para referirse al hecho de hacer una búsqueda en cualquier buscador (no importa que este sea Google o no) y el iPod se ha convertido en el símbolo de la música en formato mp3 y gadget a superar.

Son dos marcas que tienen han arrasado tanto en el mercado que en un futuro cercano no parece que tengan que sentirse amenzadas. Sin embargo, las dos empresas mueven ficha y protegen su imagen. No quieren que nadie se beneficie de sus logros, pero a la vez se olvidan de esa publicidad gratuíta que les hacen al usar el nombre de sus productos.

13 de Agosto día internacional de los Zurdos

14 agosto 2006

Vía Meneame, encuentro en el blog Tempus Fugit que ayer, 13 de Agosto, fue el día internacional de los zurdos. Felicidades a todos los zurdos! 😉


Diseño Gráfico y Desarrollo web, El Tipo Gráfico